La publicidad se mete cada vez por más recovecos con tal de llegar de una manera no convencional a su destino, su público objetivo. Pero el hacer publicidad no convencional es cada vez más difícil, y por eso están naciendo multitud de nuevas formas y más intentos de llegar al destinatario explotando los espacios y aquellos soportes que están un poco “sin uso” en lo que a la publicidad se refiere. Un claro ejemplo de esto son los videojuegos, aunque parece que ya no está tan “olvidado” o “sin uso” porque ahora mismo constituye un soporte bastante eficaz, y lo mejor, no convencional. Es el fenómeno Advergaming.

Según un estudio de Yankee group la publicidad dentro de los videojuegos o In-game advertising (IGA) , movería mas de 950 millones de dolares en el 2011.
El estudio además muestra que las “formas tradicionales” de publicidad están decayendo en relación a las “nuevas formas”. Las tradicionales crecieron en el 2006 3,6 mil millones de dólares en comparación con la publicidad en Internet, que creció 4,3 mil millones de dólares en ese mismo año.
En el 2005, la cantidad de dinero invertida en el IGA era de 56 mil millones, pasó a casi 78 mil millones en 2006 y llegaría a 971 mil millones en el 2011. Según el estudio, este crecimiento estaría causado por un aumento en la cantidad de juegos que tengan publicidad y también por un aumento de la cantidad de publicidad en cada juego.
Una empresa llamada Massive Inc está desarrollando un tipo de anuncios para juegos online que serían dinámicos y con la posibilidad de saber cuantas personas los vieron y/o clickearon en el mismo; y encima Nielsen Entertainment y Activision están desarrollando su propio sistema. os aconsejo que consultéis la página ya que es muy interesante.
Las técnicas varían. Podemos ver desde publicidad realmente sutil que incluso pueden dar mayor verosimilitud a algunas partes de juego, hasta juegos producto, en el que el producto a vender es el propio protagonista del juego como por ejemplo "Los Smarties" para Playstation 2.
¿Es ético que juegos destinados a la gente joven, en muchos casos menores de edad, tengan esta carga de publicidad?
Juzga tú mismo.
Fuente: Next generation